Las personas pasamos la mayor parte del tiempo dentro de edificios, pero ¿alguna vez te has puesto a pensar cómo de saludables son estos ambientes interiores? Esto es fundamental para la certificación WELL, una herramienta de evaluación de edificios que, a través de la implementación de distintas estrategias, tiene como objetivo principal el bienestar y la salud de sus ocupantes.
En este artículo te contamos todo sobre ella y como es la primera certificación que tiene como prioridad el confort de los usuarios, analizando la relación entre la salud de los mismos y el entorno construido en el que habitan y trabajan.
Además, a lo largo del artículo os mostramos un ejemplo real de un proyecto de unas nuevas oficinas realizado con Areazero20, un estudio de interiorismo especialista en proyectos de diseño y rehabilitación de inmuebles.
¿Qué es la certificación WELL?
Well Building Standard se trata de una herramienta de evaluación para edificios que permite analizar las características del entorno construido en términos de salud y bienestar de sus ocupantes. Basada en el rendimiento y no en la prescripción, y siendo necesario demostrar el cumplimiento de todos los requisitos a través de una performance verification final, es la primera certificación donde la salud y el confort de los usuarios son el eje central y exclusivo.
La certificación Well retoma el concepto de salud brindado por la OMS, en la que se la define como un bienestar físico, mental y social, y lo lleva a su sistema de puntuación para analizar la presencia de dicho bienestar en los espacios cerrados en los que usualmente habitamos, trabajamos y nos relajamos.
Categorías WELL
Esta certificación reúne sus criterios en 10 categorías distintas que tienen pautas obligatorias (prerrequisitos) y pautas de mejora (optimización). Los mismos son:
- Aire: asegura mejorar la calidad del aire dentro del edificio, ya que todos los parámetros indicadores son monitorizados. Para lograr esto, se implementan diversas estrategias donde la eliminación o reducción de contaminación están incluidas.
- Agua: asegura brindar acceso a agua de alta calidad. Debe haber control de la legionela, un tratamiento del agua, fuentes de agua potable disponibles, y la correcta gestión de la aparición de humedades.
- Alimentación: fomenta la alimentación saludable y dispone el entorno designado para que esta sea la opción más fácil de elegir. La disponibilidad de frutas y verduras, y la transparencia nutricional son requerimientos necesarios.
- Iluminación: el objetivo principal es mejorar el confort de los ocupantes a través del diseño de sistemas de iluminación artificial y natural, siguiendo los ritmos circadianos.
- Movimiento: busca fomentar la actividad física y la vida activa para dejar de lado el sedentarismo. Para lograrlo, se crean y mejoran las oportunidades de actividad física, como la creación de un espacio para realizar actividades deportivas, o el fomento del uso de escaleras con un diseño visible y abierto.
- Confort Térmico: busca diseñar un sistema de climatización a través del cual se mejore el confort. Esto se controla mediante la monitorización de todos los parámetros que determinan el confort. Además, se realizan encuestas de confort a los ocupantes del edificio y estos pueden, por ejemplo, solicitar ventiladores de mesa y mantas según la época del año.
- Sonido: el objetivo es controlar los parámetros acústicos y realizar un correcto diseño para mejorar el confort de los usuarios y brindarles una buena calidad acústica.
- Materiales: utilizar materiales sostenibles con el fin de reducir la exposición de los usuarios a componentes contaminantes que estos puedan tener, además de que tampoco sean perjudiciales para el medio ambiente.
- Mente: apoyo de la salud mental y cognitiva de los ocupantes de un edificio a través de diversas estrategias. Por ejemplo, información disponible sobre educación y recursos que abordan la salud mental, espacios centrados en la relajación, o el diseño del espacio con elementos naturales integrados.
- Comunidad: asegura que a través del compromiso cívico, la justicia social y el diseño accesible se cree una comunidad inclusiva e integrada. Se encuentran disponibles materiales y comunicaciones que permitan a los ocupantes de un edificio conocer sobre las distintas características del proyecto, así como material educativo sobre salud y bienestar, por nombrar algunos ejemplos.
Puntuación y clasificación
Los proyectos deben cumplir los prerrequisitos, al igual que una cierta cantidad de puntos para los distintos niveles de la certificación WELL. Se puede optar a un máximo de 12 puntos por concepto.
Número total de puntos | Puntos mínimos por concepto | Nivel de certificación |
40 | 0 | WELL Bronze |
50 | 1 | WELL Silver |
60 | 2 | WELL Gold |
80 | 3 | WELL Platinum |
Fases de consultoría y certificación
Desde Zero Consulting, te ayudamos a conseguir la certificación WELL para tu edificio. Nuestra metodología de trabajo es a través de las consultorías en las que realizamos:
- Pre evaluación y objetivos : se lleva a cabo el desarrollo de una pre evaluación junto con una reunión de lanzamiento, en la que hacemos una presentación del equipo, una exposición de la certificación y una discusión de las diferentes propuestas para alcanzar el objetivo fijado por el cliente.
- Se procede a la elaboración de un documento de compromiso y seguimiento entre todas las partes implicadas. En este se indica qué resultados se busca obtener en la certificación. Este documento se va actualizando a medida que avanza el proyecto y forma parte de la documentación necesaria para obtener un buen resultado en la certificación.
- Servicios de asistencia adicionales al proyecto : además de la contratación de nuestra consultoría, ofrecemos servicios extras para ayudarte a conseguir la mejor puntuación WELL posible.
Una vez concluida la etapa de consultoría, se procede a la preparación para la certificación WELL, cuyos pasos para obtenerla son:
- Registro de edificio WELL: se realiza el trámite para registrar el proyecto previo al proceso de certificación.
- Recopilación de evidencias y preparación y presentación de documentación: en esta etapa es fundamental la colaboración de todos los agentes implicados y será imprescindible la recopilación de las evidencias que demuestran las estrategias WELL implementadas en proyecto.
- Ensayos preliminares a la performance verification: realizados con instrumental propio, sirven para verificar los resultados previos a la visita de verificación.
- Visita de verificación por parte de un inspector verificado WELL: el inspector WELL recogerá evidencias durante esta visita de verificación, conocida como Performance Verification. Se llevarán a cabo los ensayos necesarios para la justificación de las características WELL a las que opta el proyecto.
- Certificación: se brinda la certificación al proyecto terminado. Una parte de los créditos es demostrada a través de los documentos entregados y la otra parte es verificada por WELL in situ en la Performance Verification.
- Re-certificación: es necesario realizarla cada tres años mínimo con el fin de validar que se siguen cumpliendo los requisitos.
Proporcionar ambientes interiores sostenibles y que a su vez proporcionen bienestar y confort en sus usuarios es cada vez más importante. La conexión de las personas con la naturaleza y sus ritmos debe ser fundamental a la hora de pensar los entornos en donde habitamos, trabajamos y nos relajamos.
La certificación WELL es una herramienta de evaluación que se encarga de garantizar el bienestar físico, mental y social completo de los ocupantes de un edificio . Esto proporciona grandes beneficios tanto a usuarios de un edificio utilizado como vivienda, como para aquellos que son propiedad de empresas. Por ejemplo, a través de las estrategias aplicadas, se incide positivamente en el estado de ánimo y la salud mental, aumenta la motivación y la productividad, y disminuye el estrés.
En Zero Consulting somos especialistas en esta y otras certificaciones sostenibles que puedes obtener para tu edificio. Agenda una consultoría con nosotros para conocer más y para que juntos definamos los objetivos para lograr que tu edificio sea sostenible y además garantice el bienestar de sus usuarios.